Me meto un tiro,
¡Pum!
El eco suena,
¡Pum!
O quizás es el corazón,
¡Pum!
Que todavía sueña.

Etiqueta: Curiosidades

Corey Taylor vuelve a echar mierda de Scott Weiland (Y de Axel Rose)

Corey Taylor vuelve a echar mierda de Scott Weiland (Y de Axel Rose)

Seguro que todos recordáis que Corey Taylor, frontman de Stone Sour y Slipknot, llevó a cabo una audición para ser el nuevo vocalista de Velvet Revolver pero no terminó de concretarse por las reticencias de Slash. La banda se quedó sin cantante tras la marcha de Scott Weiland, frontman de Stone Temple Pilots.

Hablando con ESPN al respecto, Taylor confiesa que “lo que habría aportado a Velvet Revolver habría sido más la actitud que querían de Scott. Pero tuvieron la cara negativa de ello. Para mi, Scott es mucho más interesante cuando es un capullo con otra gente que cuando lo es en el escenario. Si, hace el baile-lagartija y esas cosas pero eso también acaba por estar visto. Cuando necesitas un frontman potente, él no lo fue porque estaba demasiado ocupado consigo mismo en lugar de entretener al público.”

Leyendo esto y sus anteriores declaraciones atacando a Weiland queda claro que -por motivos desconocidos- el vocalista de Stone Temple Pilots no es santo de la devoción de Taylor.

Pero, ¿qué habría aportado él a Velvet Revolver? “Habría tratado de construir un puente entre lo que tuvieron con Axl (Rose) y lo que tuvieron con Scott pero con un poquito más de sensación de pasarlo bien. Creo que podrían haberse relajado un poquito de muchas maneras, sabiendo que no tendrían que preocuparse de ‘¿Y qué hará el cantante? ¿Podremos salir al escenario a la hora? ¿Podremos ser capaces de hacer nuestro concierto sin cabrearnos?’”

In English

What I would have brought to Velvet Revolver would have been more of the attitude that I think they wanted from Scott [Weiland], but they got the negative side of it, you know what I’m saying? Scott, to me, has always been the guy who — he’s much more interesting when he’s being a dick to other people than he is onstage, to be honest. I mean, he does the lizard weird-thing-dance and everything, but that gets old after a while. When you need that strong frontman, he just really didn’t do it because he was too busy just being into himself instead of engaging the audience.

So I would have tried to basically build a bridge between what they had with Axl [Rose] and what they had with Scott, but with a little more good time feel to it — ’cause I can have an attitude and still smile, all fucking day. I think, in a lot of ways, they could have relaxed a little bit, knowing that they wouldn’t have to worry about, What’s the singer going to do? Are we going to be able to go onstage on time? Are we going to be able to play our show without a fit being thrown? Are we going to be able to play the songs the way they were written?

Un día como hoy pero de 1992 Nirvana…

Un día como hoy pero de 1992 Nirvana…

Un día como hoy pero de 1992 Nirvana actuo por 1º vez en el Saturday Nigth Live. Nevermind se coloca en el Número 1 del Billboard. Vendieron 373520 copias esa semana. En esa misma semana Smells Like Teen Spirit continuó ascendiendo en el Chart pasando del número 13 al número 6

In English

Nirvana’s first Saturday Night Live Performance. Nevermind takes the
No.1 slot on the Billboard 200, selling 373,520 copies this week.
Smells Like Teen Spirit continues its ascent up the charts, from
No.13 to No.6 on Billboard’s Hot 100 Singles chart..

Stevie Nicks, en una conversación con Courtney Love en SPIN (Octubre de 1997)

Stevie Nicks, en una conversación con Courtney Love en SPIN (Octubre de 1997)

¿»Sabes qué, Courtney? Realmente, no sé de qué trata ‘Gold Dust Woman’. Sé que hubo allí cocaína y que había querido polvo de oro, de alguna manera. Voy a tener que volver a Mis revistas y ver si  puedo sacar algo sobre ‘Gold Dust Woman’. Porque realmente no sé. Es raro que no esté muy seguro. No puede ser todo sobre cocaína».

You know what, Courtney? I don’t really know what ‘Gold Dust Woman’ is about. I know there was cocaine there and that I fancied it gold dust, somehow. I’m going to have to go back to my journals and see if I can pull something out about ‘Gold Dust Woman.’ Because I don’t really know. It’s weird that I’m not quite sure. It can’t be all about cocaine.”

Discurso completo sobre el rock and Roll de Dave Grohl

Discurso completo sobre el rock and Roll de Dave Grohl

Sacado de Portalternativo

“Siempre habrá bandas de rock’n’roll, siempre habrá chavales a los que les encantarán los discos de rock’n’roll. Viajo por todo el mundo y toco música y es fácil pensar que el rock se ha marchada cuando estás en un país como América (del Norte). Justo volvemos de un viaje por el ‘Down Under’, hicimos una gira por Australia y Nueva Zelanda a la que llevábamos 40.000-50.000 personas por noche, llenando estadios. Eso significa que el rock’n’roll está sano y bien. Algo que nunca se irá es la conexión que haces con una banda o canción donde te conmueve el hecho de que sea gente real la que hace la música. Haces esa conexión humana con una canción como ‘Let It Be’ o ‘Long And Winding Road’ o una canción como ‘Bohemian Rhapsody’ o ‘Roxanne’, cualquiera de esas canciones. Suenan a gente haciendo música.
En América, el rock’n’roll no está en la primera página del ‘mainstream’ como en el resto del mundo. Inglaterra es otro país donde las bandas de rock tienen tremendo éxito: las oyes en la radio, tienen éxitos y tocan en estadios y parece casi como que (el rock) es más grande que nunca (por ahí). Pero, por la razón que sea, aquí en América no hay tanta atención para las bandas de rock’n’roll. No sé lo que es pero es uno de los pocos países donde el rock’n’roll no es gigantesco.”
Asegura que “una de las razones por las que seguimos siendo una banda y seguimos haciendo álbums y seguimos teniendo éxito es porque no prestamos atención a nada de eso. Tenemos nuestro propio estudio, nuestro propio sello y lo hacemos todo a nuestra manera y según nuestros principios. Para nosotros lo más importante es estar satisfechos en la banda y una vez terminamos de hacer un disco, se lo damos al resto del mundo. Pero siempre hemos vivido en esta preciosa burbuja que es Foo Fighters. No puedes reventarla, no puedes cambiar lo que hacemos porque tratamos que siga siendo real y puro. Hemos visto pasar toda clase de modas -nu metal, corbatitas- y seguimos con la cabeza gacha y haciendo lo nuestro durante tanto tiempo que nada de eso realmente importa y al final, lo que pasa es que acabamos haciendo álbumes con los que la gente conecta porque son discos reales.
Pero no, nunca ha sido un problema. Durante años, normalmente una vez al año, tienes una banda de rock que sale y dice, ‘Vamos a salvar el rock’n’roll’ y luego lees un artículo preguntándose, ‘¿Está muerto el Rock?’. Creo que nunca se irá. Pregúntale a los chicos de AC DC a ver si está muerto el rock’n’roll.
Debido a cosas como ‘American Idol’ y emisoras de radio que ponen música hecha completamente por ordenadores es fácil olvidar que hay bandas con gente de verdad tocando instrumentos de verdad que molan. No creo que para los fans vaya a irse nunca. No conozco a mucha gente que deje de escuchar rock. Joder, parece estar bastante vivo y bien.”
“Tienes que entender que somos una banda realmente simple,” prosigue. “Pensamos que somos una mierda y tratamos de hacer buenos discos y ensayamos. No nos sentimos como la banda más grande del mundo. Nos sentimos los cinco capullos que salían de gira en una furgoneta hace 17 años, eso no ha cambiado. Pero hubo un momento, hace 10 años, en que nos pedían tocar en una ceremonia de premios o en un festival de una radio o algo así y éramos la única banda de rock. Ahí estábamos en un cartel con artistas de pop como Pussycat Dolls o algún rapero nuevo y salíamos nosotros le sacábamos todo a los instrumentos.Y empecé a preguntarme, ‘¿Por qué estamos aquí?’ Me imaginaba si simplemente necesitaban ‘una banda de rock’ -’¿Cual es una banda de rock? Llamad a Foo Fighters’. Entonces empecé a pensar que quizá representemos algo para la gente, quizá cuando oyen el nombre Foo Fighters piensan en rock’n’roll y pensé, ‘Guau, eso mola’. Luego, con el paso de los años y conciertos, miraba al público y veía a chavales con camisetas de Nirvana y sus padres con camisetas de Foo Fighters -cosa que parece el mundo al revés- y veía mostachos y chavales en su primer concierto de rock. Nuestro público se hizo tan diverso que pensé, ‘Tío, solo quieren ver un concierto de rock’. Vete a ver a Bruce Springsteen. Vete a ver a Tom Petty, AC DC, Roger Waters, a cualquiera de ellos. Vete a ver a Pearl Jam o Soundgarden. Fui a ver a Soundgarden hace cuatro o cinco meses; no estuve en la zona VIP, me metí ahí dentro y me aplastaron contra la primera fila del escenario y bailé sudada con un montón de desconocidos durante una hora y 45 minutos.
No creo que haya nada mal con el rock. Se pasa por alto. Y ahora mismo, el actual clima musical no es muy diferente a como era en 1991, justo antes de que Nirvana se popularizara. Los finales de los 80 estuvieron plagados de pop sobreproducido sin nada a lo que los chavales pudieran agarrarse – no había manera de que conectaran con aquel ‘hair metal’ que cantaba sobre follarse a ‘streapers’ en una limusina en Sunset Boulevard. ¿Quien puede identificarse con eso? Luego tenías un montón de mierda pop de cantantes femeninas y la música era aburrida. Y entonces, un puñado de bandas de sucios chavales aparecieron en la MTV y el rock’n’roll volvió a ser grande. Y tengo la sensación de que eso está a punto de ocurrir. Tiene que pasar. No puede ser que el resto de nuestras vidas se reduzca a concursos de talentos en la televisión. No puede ser la misma ‘playlist’ en todas las radios el resto de nuestras vidas. No puede ser música hecha por ordenadores con gente hablando por encima el resto de nuestras vidas. No puedes ser así, no lo será.
Siento que como músico y como parte de la escena rock’n’roll que tengo una responsabilidad en hacer mierda real, no pensar en ninguna de esas otras gilipolleces, no pensar en hacer música por dinero o promocionar la música por moda, los concursos. Mi responsabilidad es hacer mierda real. Una vez empieces a hacer lo correcto, mejorará.
Alguien me preguntó recientemente, ‘¿Cual crees que es el problema de la industria musical?’ Y dije, ‘Coge el disco de Adele como ejemplo. Es un disco maravilloso y todo el mundo está conmocionado que sea tal fenómeno. Yo no. ¿Sabes por qué es grandioso ese disco? Porque es jodidamente bueno y es real. Cuando un artista canta sobre algo real y ella tiene un talento increíble, merece todos los premios que obtiene, es un disco genial. Imagínate ahora que todos los discos fuesen tan buenos. ¿Crees que solo uno de ellos vendería? ¡Joder, no! Todos lo harían. Si todos los discos fuesen tan buenos, la industria musical echaría llamas pero no es el caso. Mucha gente promociona discos que no son más que mierda de ‘tiralo-contra-la-pared-a-ver-si-se-pega’. Todo el mundo tiene la responsabilidad de hacer lo correcto y promocionar artistas que signifiquen algo.”

“Siempre habrá bandas de rock’n’roll, siempre habrá chavales a los que les encantarán los discos de rock’n’roll. Viajo por todo el mundo y toco música y es fácil pensar que el rock se ha marchada cuando estás en un país como América (del Norte). Justo volvemos de un viaje por el ‘Down Under’, hicimos una gira por Australia y Nueva Zelanda a la que llevábamos 40.000-50.000 personas por noche, llenando estadios. Eso significa que el rock’n’roll está sano y bien. Algo que nunca se irá es la conexión que haces con una banda o canción donde te conmueve el hecho de que sea gente real la que hace la música. Haces esa conexión humana con una canción como ‘Let It Be’ o ‘Long And Winding Road’ o una canción como ‘Bohemian Rhapsody’ o ‘Roxanne’, cualquiera de esas canciones. Suenan a gente haciendo música.
En América, el rock’n’roll no está en la primera página del ‘mainstream’ como en el resto del mundo. Inglaterra es otro país donde las bandas de rock tienen tremendo éxito: las oyes en la radio, tienen éxitos y tocan en estadios y parece casi como que (el rock) es más grande que nunca (por ahí). Pero, por la razón que sea, aquí en América no hay tanta atención para las bandas de rock’n’roll. No sé lo que es pero es uno de los pocos países donde el rock’n’roll no es gigantesco.”
Asegura que “una de las razones por las que seguimos siendo una banda y seguimos haciendo álbums y seguimos teniendo éxito es porque no prestamos atención a nada de eso. Tenemos nuestro propio estudio, nuestro propio sello y lo hacemos todo a nuestra manera y según nuestros principios. Para nosotros lo más importante es estar satisfechos en la banda y una vez terminamos de hacer un disco, se lo damos al resto del mundo. Pero siempre hemos vivido en esta preciosa burbuja que es Foo Fighters. No puedes reventarla, no puedes cambiar lo que hacemos porque tratamos que siga siendo real y puro. Hemos visto pasar toda clase de modas -nu metal, corbatitas- y seguimos con la cabeza gacha y haciendo lo nuestro durante tanto tiempo que nada de eso realmente importa y al final, lo que pasa es que acabamos haciendo álbumes con los que la gente conecta porque son discos reales.
Pero no, nunca ha sido un problema. Durante años, normalmente una vez al año, tienes una banda de rock que sale y dice, ‘Vamos a salvar el rock’n’roll’ y luego lees un artículo preguntándose, ‘¿Está muerto el Rock?’. Creo que nunca se irá. Pregúntale a los chicos de AC DC a ver si está muerto el rock’n’roll.
Debido a cosas como ‘American Idol’ y emisoras de radio que ponen música hecha completamente por ordenadores es fácil olvidar que hay bandas con gente de verdad tocando instrumentos de verdad que molan. No creo que para los fans vaya a irse nunca. No conozco a mucha gente que deje de escuchar rock. Joder, parece estar bastante vivo y bien.”
“Tienes que entender que somos una banda realmente simple,” prosigue. “Pensamos que somos una mierda y tratamos de hacer buenos discos y ensayamos. No nos sentimos como la banda más grande del mundo. Nos sentimos los cinco capullos que salían de gira en una furgoneta hace 17 años, eso no ha cambiado. Pero hubo un momento, hace 10 años, en que nos pedían tocar en una ceremonia de premios o en un festival de una radio o algo así y éramos la única banda de rock. Ahí estábamos en un cartel con artistas de pop como Pussycat Dolls o algún rapero nuevo y salíamos nosotros le sacábamos todo a los instrumentos.Y empecé a preguntarme, ‘¿Por qué estamos aquí?’ Me imaginaba si simplemente necesitaban ‘una banda de rock’ -’¿Cual es una banda de rock? Llamad a Foo Fighters’. Entonces empecé a pensar que quizá representemos algo para la gente, quizá cuando oyen el nombre Foo Fighters piensan en rock’n’roll y pensé, ‘Guau, eso mola’. Luego, con el paso de los años y conciertos, miraba al público y veía a chavales con camisetas de Nirvana y sus padres con camisetas de Foo Fighters -cosa que parece el mundo al revés- y veía mostachos y chavales en su primer concierto de rock. Nuestro público se hizo tan diverso que pensé, ‘Tío, solo quieren ver un concierto de rock’. Vete a ver a Bruce Springsteen. Vete a ver a Tom Petty, AC DC, Roger Waters, a cualquiera de ellos. Vete a ver a Pearl Jam o Soundgarden. Fui a ver a Soundgarden hace cuatro o cinco meses; no estuve en la zona VIP, me metí ahí dentro y me aplastaron contra la primera fila del escenario y bailé sudada con un montón de desconocidos durante una hora y 45 minutos.
No creo que haya nada mal con el rock. Se pasa por alto. Y ahora mismo, el actual clima musical no es muy diferente a como era en 1991, justo antes de que Nirvana se popularizara. Los finales de los 80 estuvieron plagados de pop sobreproducido sin nada a lo que los chavales pudieran agarrarse – no había manera de que conectaran con aquel ‘hair metal’ que cantaba sobre follarse a ‘streapers’ en una limusina en Sunset Boulevard. ¿Quien puede identificarse con eso? Luego tenías un montón de mierda pop de cantantes femeninas y la música era aburrida. Y entonces, un puñado de bandas de sucios chavales aparecieron en la MTV y el rock’n’roll volvió a ser grande. Y tengo la sensación de que eso está a punto de ocurrir. Tiene que pasar. No puede ser que el resto de nuestras vidas se reduzca a concursos de talentos en la televisión. No puede ser la misma ‘playlist’ en todas las radios el resto de nuestras vidas. No puede ser música hecha por ordenadores con gente hablando por encima el resto de nuestras vidas. No puedes ser así, no lo será.
Siento que como músico y como parte de la escena rock’n’roll que tengo una responsabilidad en hacer mierda real, no pensar en ninguna de esas otras gilipolleces, no pensar en hacer música por dinero o promocionar la música por moda, los concursos. Mi responsabilidad es hacer mierda real. Una vez empieces a hacer lo correcto, mejorará.
Alguien me preguntó recientemente, ‘¿Cual crees que es el problema de la industria musical?’ Y dije, ‘Coge el disco de Adele como ejemplo. Es un disco maravilloso y todo el mundo está conmocionado que sea tal fenómeno. Yo no. ¿Sabes por qué es grandioso ese disco? Porque es jodidamente bueno y es real. Cuando un artista canta sobre algo real y ella tiene un talento increíble, merece todos los premios que obtiene, es un disco genial. Imagínate ahora que todos los discos fuesen tan buenos. ¿Crees que solo uno de ellos vendería? ¡Joder, no! Todos lo harían. Si todos los discos fuesen tan buenos, la industria musical echaría llamas pero no es el caso. Mucha gente promociona discos que no son más que mierda de ‘tiralo-contra-la-pared-a-ver-si-se-pega’. Todo el mundo tiene la responsabilidad de hacer lo correcto y promocionar artistas que signifiquen algo.”