Diversos músicos recuerdan como conocieron a Alice In Chains

Corey Taylor (Stone Sour / Slipknot)
He sido un fan acérrimo, a muerte de Alice In Chains desde que tengo uso de razón. Lo he dicho ya antes y lo seguiré diciendo. Creo que son responsables de la forma en que escribo. “Would?” es una de mis canciones favoritas de la historia. Cuando oí “Would?” por primera vez, me mostró que cualquier cosa es posible en la música. Puedes hacer cualquier cosa y no hay reglas. Mientras me hacía mayor andaba muy metido en el punk. En el mundo alternativo había un sentimiento de que tenías que escribir de determinada manera. “Would?” salió y me golpeó en la cara. Mi primera reacción fue, “¡Esta podría ser una de las mejores canciones que se hayan compuesto nunca!” “Dirt” es un álbum con tantos fantasmas y todos ellos muy reales y vivos. Siempre serán una de mis bandas favoritas. Me muero de ganas por oír el nuevo disco. Me sigue encantando “Black Gives Way To Blue”.
Brian “Head” Welch (Korn / Love And Death)
Soy un gran fan de Alice In Chains. Cuando oí por primera vez “Man in the Box” quise haber sido el compositor de ese riff. Eso fue unos años antes de Korn pero lo sentí como mucho más. La verdad es que ni tocaba música por entonces. No era más que un ‘roadie’ de Munky y sus pequeñas bandas. Cuando oí “Man in the Box” me quedé, “¡Me encantaría poder componer música así!” Por suerte, un par de años después, empezamos a hacer nuestra propia música. “Facelift” era tan genial. Siguen fuertes. Tuvieron un renacimiento total y es maravilloso. Tocar con ellos en el Rock on the Range me hace sentir como en Wayne’s World – “No valgo nada” (risas)
Zakk Wylde (Black Label Society / Ozzy Osbourne)
La primera vez que oí a Jerry Cantrell y los chicos fue “Man in the Box”. Luego fue “Sea of Sorrow”. Me quedé en plan, “¡Tío! ¡Esto es increíble!” Tocaron en el Long Beach Arena en 1989 en algún festival metal con Lynch Mob. Los vi ahí con “Facelift” y moló. Todos sus discos molan. Son como discos de Led Zeppelin porque son todos diferentes. Recuerdo la primera vez en que Jerry me puso “Dirt” en la parte de atrás del bus de gira. Estaban con nosotros en una gira con Ozzy Osbourne. Fue como, “¡Tio, esto es tremendo, joder!” Para mi ese es su “Led Zeppelin IV” o “Back in Black” o “Black Album”. Para cada banda, los astros se alinean en ese disco y están listos y preparados para el próximo salto. De principio a fin, todo en ese disco es increíble.
Barrett Martin (Screaming Trees / Walking Papers)
De hecho no vi a Alice In Chains en sus primeros años en Seattle. Tocaban un circuito diferente del que hacíamos las bandas grunge. Los primeros Alice In Chains eran un poco más glam y se inclinaban más a lo que llamaríamos “Hollywood”. Eran un poco más metal y su imagen era diferente de la de las bandas grunge. Los clubs en los que tocaban eran también diferentes. Toqué en algunas bandas punk y algunas primerizas bandas de grunge y tocamos en el centro de Seattle y en los clubes. Alice In Chains tocaban en los suburbios. Oí “Facelift” y me pareció que habían algunos temas buenos. Sentí que esos chicos andaban en camino de algo. Luego me hice con un avance de “Dirt”. Y pensé, “Guau, este es el disco que va a hacer que lo peten”. Ese fue su gran disco. La primera vez que les vi fue la noche en que Screaming Trees tocó con ellos en Hamburgo. Fue el primer concierto de la gira mundial que hicimos con ellos. Empezó en Alemania. Recuerdo a Layne, me ponía cada noche en el lateral del escenario y veía el concierto. Su voz era tan poderosa por entonces. En el lateral del escenario lo máximo que oyes son las guitarras y la batería pero la voz de Layne era tan fuerte. Le oías cantando dejándoselo todo por encima de todo. Su voz acústica comandaba el escenario como cualquier otro instrumento. Vaya cuerdas vocales tenía y como las usaba.
Ivan Moody (Five Finger Death Punch)
Alice In Chains me formó. Son una de mis mayores influencias y lo será siempre. Siempre vuelvo al “Dirt”. “Jar of Flies” es uno de mis CDs favoritos de siempre. Las letras en ambos discos son tan opresivas y poderosas. Layne era único.
Ville Valo (HIM)
Me perdí su concierto por ser menor (risas) Tocaron en Helsinki justo al salir “Dirt” en 1992. Screaming Trees eran los teloneros. Era justo cuando Screaming Trees habían lanzado “Sweet Oblivion”, que es uno de mis álbumes grungeros favoritos. Mark Lanegan es uno de mis cantantes favoritos. Me perdí el concierto porque tenía 16 ó 17 por entonces. Pude conocer a los chicos más adelante, ahora que se han reagrupado. Hicimos algunos conciertos con Willaim DuVall ha venido a vernos un par de veces cuando hemos tocado en EEUU. “Dirt” fue grande para mi. Está jodido si piensas en todo el disco. Está lleno de cosas raras como “Angry Chair”. La gente los recuerda por “Them Bones” y de canciones más rockeras pero tenían muchas cosas raras. Tenían largas piezas emotivas, a contracorriente, parecido a Jane’s Addiction. Me encanta “Would?” pero “Down in a Hole” es uno de mis temas lentos super melancólicos doom favoritos.
David Draiman (Disturbed / Device)
Recuerdo que “Man in the Box” solía ser la canción con la que se hacían las audiciones en las bandas que probé antes de Disturbed (risas) Era por la época del “Facelift” y esa canción era grande. Todo el mundo quedó flipado por la voz de Layne. Fue como, “Vale, ¡si clavas ese estribillo, eres alguien!” Recuerdo cantarla en cientos de audiciones diferentes. Es increíble. Siempre me encantarán.
Greg Puciato (The Dillinger Escape Plan)
Yo era el fan más grande de Metallica y esperaba el debut de “Enter Sandman”. Tenía diez u once y miraba la MTV constantemente por dos cosas. Esperaba el “You Could Be Mine” y el “Enter Sandman”. “Use Your Illusion”, “Terminator 2: Judgement Day” y el “Black Album” salieron ese verano. Lo que no sabía era que iba a quedar cegado por esta otra mierda molona mientras esperaba que saliera todas esas otras cosas. Fue cuando salió el “Nevermind” y empezó lo de Pearl Jam. Encontré a Soundgarden y Alice In Chains. Recuerdo estar en el sofá de mis padres viendo la MTV, esperando el estreno mundial de “Enter Sandman” y ver “Man in the Box”. Me quedé, “Esto es realmente raro. Hay una persona con los ojos cosidos. ¡Mola!”. Pero no me entró ese disco. Cuando salió “Dirt” yo estaba en la agonía del reino grunge. SAlió “Singles” y “Would?” era un temazo tan grande. A partir de ahí fui un gran fan. “Dirt” es un disco perfecto.
Zachary Carothers (Portugal The Man)
¡Sin duda era fan de Alice In Chains! Mi primo y yo solíamos hacer covers años atrás. Me metí en la escena de Seattle. Toda esa música causó un gran impacto en mi vida. Había oído comparaciones entre mi forma de tocar y la de Mike Inez. No es algo consciente. Subconscientemente, siempre me encantó su forma de tocar el bajo.
Aaron Lewis (Staind)
La primera vez que los oí fue con “Facelift”. Recuerdo verles en el Lollapalooza el mismo año que Rage Against The Machine a eso de la una de la tarde. Tool tocaba como a las cuatro. Alice In Chains a las seis. Red Hot Chili Peppers era cabezas de cartel. Fue en Hartford. Los fuegos. La gente echando a bajo las vallas y prendiéndole fuego. Destrozaron el césped y tiraban trozos por todos lados. Son cosas que no ves en un concierto de country (risas) En directo, fue el cáracter estoico, indiferente el que me marcó. Estaba ahí con sus grandes gafas de mosca y la chaqueta de cuero negro con el micrófono en una mano y el pie de micro en la otra. Así todo el set. Todas las canciones que tocaron fueron asombrosas. Lo clavaron. Las letras de Layne fueron tremendas para mi. Era mucho más algo autoinflingido. Era poesía mucho más introspectiva y no necesariamente observacional. Desnudaba su alma cuando escribía. He ido tocando sus canciones los últimos 20 años.
Jacoby Shaddix (Papa Roach)
Probablemente tenía 15 años cuando oí por primera vez a Alice In Chains. Era una de las bandas que mezclaron el grunge con el rock oscuro y sombrío. Era como, “Dame un canuto de maría marrón, a escuchar Alice In Chains y a fliparlo” (risas) Me muero de ganas por verlos en el Rock on the Range.
Jeff Kendrick (DevilDriver)
Primero oí “Man in the Box” en 1991 en la WAAF de Boston. Desde entonces quedé enganchado. Hay algo mágico en su música, su forma de componer y su sonido. Su música tiene profundas texturas oscuras y elementos hipnóticos. Independientemente de su simple enfoque, tienen muchas capas y subcapas de melodía, ritmo y armonía. Abarcan heavy rock de cojones que nadie hacer mejor. Incontables músicos, entre los que me incluyo, han sido influenciados e hipnotizados por estos titanes desde los 90. Tengo la impresión de que “Dirt” es el disco fundamental de esta banda y uno de mis discos favoritos de todos los tiempos.
Robb Flynn (Machine Head)
Me encantan Alice In Chains, tío. Esa mierda neblinosa y psicodélica me atrapó. “Dirt” era tan jodidamente buena. Recuerdo oírlo un montón.
Gustav Wood (Young Guns)
La primera vez que les oí recuerdo pensar que había algo raro en la voz de Layne Staley. Era inquietante. No tenían la sensibilidad pope Nirvana. Nirvana eran más Beatle-ianos. Alice In Chains estaban más en el lado metal. Mi hermano pensaba que Layne era el rey, así que no pude escaparme de ellos (risas)
Eddie Vedder asiste al concierto de Puscifer en el Lollapalooza
Eddie Vedder attends to the Puscifer concert at Lollapalooza
Amplify Dot – Kurt Cobain
Fred Armisen habla sobre su experiencia tocando con J Macis
Fred Armisen talks about performing with Dinosaur Jr’s J Mascis
Dave Grohl: “Me revientan todos esos programas musicales con jueces que apenas tocan un instrumento”
Dave Grohl: ‘TV talent shows make everyone sound like fucking Christina Aguilera’
Sacado de // From: http://portalternativo.com and http://www.nme.com
Dave Grohl es el protagonista de la edición de esta semana del New Musical Express.
Hablando de la fiebre por los ‘talents’ musicales que pueblan las televisiones de todo el mundo, se cabrea porque quienes son encargados de juzgar a los participantes no son precisamente los más indicados para hacerlo.
Creo que la gente debería sentirse animada a ser ella misma. Eso es lo que me revienta de todos esos programas donde la gente es juzgada de forma tan dura por putos músicos que apenas tocan un instrumento en sus putos álbumes. Me cabrea cosa mala.
Juro por dios que si mi hija subiera a un escenario y se dejara el corazón y algún puto millonario la mirara y dijera, “No, lo siento, ¡no eres buena!” Juro por dios que estrangularía a ese cabrón. ¿Quién coño eres para decir qué es bueno y qué es malo?
Además, considera el frontman de Foo Fighters que los programas solo hacen que homogeneizar la música de forma que “todo el mundo suene como la puta Christina Aguilera.”
Concluye:
La próxima vez que alguien te diga que no eres buen cantante dile: “Que te jodan”. Entrevisté a Neil Young y me dijo que alguien le dijo, “La banda es realmente genial pero, sinceramente, no deberías ser el cantante”. Si Neil Young hubiese hecho caso a esa persona, no habríamos tenido a Neil Young.
IN ENGLISH
The Foo Fighters frontman claims that many contestants are judged far too harshly by judges that are not musically talented.
Speaking in the current issue of NME he said: «I think people should feel encouraged to be themselves. That’s what bums me out about those shows where people are judged so harshly by fucking musicians that hardly even play an instrument on their own fucking albums. It makes me really mad.»
He added: «I swear to God, if my daughter walked up onstage and sang her heart out and some fucking billionaire looked at her and said, ‘No, I’m sorry you’re not any good,’ I’d fucking throttle that person, I swear to God. Who the fuck are you to say what’s good or bad?»
Grohl also reckons the shows homogenise music so that «everyone sounds like fucking Christina Aguilera.» The Foo Fighters singer added: «The next time someone says you’re not a good singer say: ‘Fuck You’. I interviewed Neil Young and he said in his band someone said to him: ‘The band’s really great, but honestly you shouldn’t be the singer.’ If Neil Young had listened to that person then we wouldn’t have had any Neil Young.»